sábado, 22 de julio de 2023

COMO DEJAR DE SUFRIR CUANDO LOS DEMÁS NO HACEN LO QUE TU ESPERAS Las expectativas que tenemos ante los demás, ante cómo deberían ser o comportarse, nos generan muchísima frustración. Ver que no se cumplen, nos hace sufrir y desgasta nuestras relaciones.



Y es que hasta que no dejas de esperar algo de las personas y empiezas a aceptarlas como son y a fluir en tus relaciones con ellas, ni eres libre ni puedes ser feliz, porque estás poniendo tu felicidad en manos de los demás.

Principalmente cometemos estos tres errores:

  • El pensar que los demás son como nosotros somos. Cada uno piensa diferente, siente diferente y ve las cosas de forma diferente. Nadie es igual a ti por más que te quiera, que te entienda o que comparta su vida contigo.
  • Creer que las personas funcionamos todas igual. Cada persona es un mundo, está hecha de unos valores, unas experiencias, unas creencias y unas cualidades.
  • Creer que tienes toda la información para analizar el comportamiento de esa persona.

Además, cuando vives esperando que el que tienes en frente sea así o asa, o que haga esto o lo otro, te desesperas si eso no pasa. Te sientes mal, te llenas de rabia y de frustración y estropeas cualquier posibilidad de entendimiento. Incluso puedes llegar a condicionar la respuesta de la otra persona.

En cambio, cuando aprendes a ver lo mejor de las personas con las que te relacionas y aceptas lo que no encaja en tus expectativas como parte del recipiente, sacas lo mejor de ti y construyes relaciones sanas con los demás.

Así que, si quieres dejar de sufrir y decepcionarte, aquí tienes algunas claves:

  • Observa que imágenes te has formado de las personas que te rodean y de qué manera las expectativas que tienes de ellas están influyendo en tu comportamiento y en vuestra relación.
  • Aprende a limpiar tu mente de lo que esperas, de lo que te han contado o de lo que “debería de ser”
  • Deja de exigir a los demás la perfección que te exiges a ti.
  • No se trata de que lo aceptes todo, cuidado. Se trata de saber encontrar el equilibro entre esperar menos de los demás y aceptarles más como son, y poder pedirle a alguien que cambie algo diciéndole cómo te hace sentir eso que hace.
  • Deja de interpretar a los demás sin base ni fundamento. Es lo que en PNL se llaman distorsiones.
  • Perdona a quien no ha cumplido con tus expectativas. Seguramente porque ni siquiera las conocía. Pero, sobre todo, porque todos tenemos derecho a no cumplir con lo que los demás esperan de nosotros. Así que perdónate tú también cuando no cumplas con las tuyas o con las de otros.
  • Cuando conozcas a alguien, ábrete a lo que surja y déjate llevar por la magia…

Primero, que allanarás el camino para que los demás tampoco esperen nada de ti, para que te equivoques y no pase nada, para que te acepten completa y profundamente, tal y como eres.

Y, segundo, que te aceptarás y te querrás más a ti. Porque el que exige mucho de los demás también se exige mucho a sí mismo.



miércoles, 5 de julio de 2023

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

 Formulación y gestión de proyectos


Brindar las herramientas metodológicas, para la elaboración de proyectos, dando a conocer los procesos que se requieren para su ejecución y las herramientas metodológicas que permiten evaluar su impacto.


Diseño de un proyecto

Ejecución y evaluación del proyecto


Objetivo

Capacitar a los ministros sobre la metodología para formular proyectos que eleven el impacto de su intervención en el contexto comunitario.

¿Que es un proyecto?

Un proyecto se puede definir como: Un conjunto de actividades concretas orientadas a lograr uno o varios objetivos, para dar respuestas a las necesidades, aspiraciones de las potencialidades de la comunidad.

¿Por qué es relevante que los ministros desarrollen proyectos sociales?

- Porque el Pastor tiene influencia sobre personas, familias y contextos sociales.

- Porque la iglesia esta inmersa en contextos con necesidades y problemas sociales que requieren atención.

- Porque la iglesia esta constituida por personas de derechos y deberes que desde sus conocimientos y competencias pueden aportar al desarrollo sostenible de la nación.


Preguntas a responder para formular el proyecto:

ANÁLISIS DIAGNOSTICO 

¿Que se quiere hacer?

Naturaleza del proyecto, problema central y alternativa de solución.

¿Porque se quiere hacer?

Fundamentación: árbol de problemas.

¿Para que se quiere hacer?

Objetivos, propósitos: Árbol de problemas

 ¿A quienes va dirigido?

Beneficiario y mapa de actores


PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

¿Donde se quiere hacer?

Localización física, o espacio.

¿Como se va a hacer?

Metodología, actividades y tareas.

¿Cuando se va a hacer?

Cronograma

¿Cuanto se va a hacer?

Indicadores

¿Quienes lo van a hacer?

Talento Humano

¿Conque se va a hacer?

Recursos materiales y recursos financieros: Presupuesto.


Planteamiento del proyecto

Análisis de actores estratégicos: 

Consiste en la identificación de todos los actores que influyen de forma directa e indirecta en el desarrollo del proyecto. Para ello se levantará una base de datos identificando su nivel de influencia y de interés con el tema.





CARACTERÍSTICAS MÉTODO ZOOP
Trabajo en equipo----}Visualización----}Moderación.